evasion de impuestos aeie geslegal abogados

Uno de los temas que suscita interés al contribuyente y que se suele preguntar a los abogados en materia de impuestos, suele ser el tema del fraude fiscal. Y también se comenta la percepción que las grandes fortunas pagan menos impuestos. No siendo adecuada esta afirmación de modo generalizado, sí que tener  un gran volumen de ingresos facilita la creación de entramados internacionales y otras estrategias para pagar menos.  Vamos a intentar explicar el tema y poner un ejemplo para que se puedan hacer una idea de la magnitud de la cuestión.

Uno de los mayores casos de fraude se suele dar para intentar evadir el IRPF, Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, la declaración de la renta que hacemos todos. Y es que este es un impuesto más que progresivo.

EJEMPLO sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas:

  • Un trabajador que cobre 22.000 euros anuales paga sobre un 7%.
  • Las grandes fortunas pueden llegar a pagar más de un 40%.

Haciendo que el IRPF sea un impuesto a evitar por la gente que prevé que va a percibir muchos ingresos. Y se hace de todos los modos posibles para que no afloren las ganancias. De modo que se crean estructuras que te cobren esos ingresos para no declararlos tú y pagar ese casi 40%. Hay que tener en cuenta que mantener esas estructuras cuesta un dinero y que ha de compensar realmente lo que te vas a gastar en evadir impuestos con los impuestos que efectivamente vas a dejar de pagar, es decir que “no te salga más caro el collar que el perro”. Sabiendo en todo momento que es una conducta muy seria y con graves consecuencias.

Para no hablar en abstracto, recojo un ejemplo práctico de lo que significa elusión fiscal en un caso particular mostrando uno de estos entramados de forma sencilla.

A muchos de ustedes seguramente les sonará extraña la figura de la Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE), ya que es un tipo de empresa que jurídicamente tiene su complejidad y que su tributación tiene especialidades. Las AEIE se ocupan en agrupar empresas europeas para trabajar conjuntamente estando bajo un mismo nombre.

Esta agrupación de empresas nos es de interés ya que hay noticias de que esta figura económica es utilizada con el fin de evadir impuestos. Y que se han utilizado por personas que han tenido una implicación social muy importante, como son presuntamente los actores de “Cuéntame”,  Imanol Arias y Ana Duato.

En este supuesto, denominado caso “Nummaria se les reclama varios millones de euros por distintos períodos económicos y es posible que se derive el tema en un ilícito penal contra la Hacienda Pública, siendo todo ello supuesto ya que se está tratando el tema en los tribunales.

Mediante estas empresas lo que se pretende es llevar la tributación desde España hasta otros estados. Esto se hace porque la AEIE, tiene un régimen especial dentro del Impuesto sobre Sociedades, por el que sus beneficios se les atribuyen a las empresas europeas que están agrupadas.

fraude y evasion fiscal AEIE

*Agrupación Europea de Interés Económico; una agrupación de empresas europeas. (Ejemplo gráfico) Fuente: Elaboración propia.

De modo que las empresas que no sean españolas que están dentro la AEIE no pagan el Impuesto sobre Sociedades en España y lo pagarán en el país en el que estén radicadas.

Así por ejemplo en el caso “Nummaria”, varias empresas crean una agrupación para realizar actividades económicas en España. Estas actividades las realizan los actores y le atribuyen los beneficios por la cesión de derechos a la AEIE. De modo que es la agrupación la que ha de tributar, pero al estar dentro de un caso de transparencia fiscal, no tributan estas sino sus empresas en los estados en que cada una de ellas resida.

fraude y evasion fiscal AEIE

*Cronograma del entramado “Caso Nummaria Fuente: Elaboración propia.

Esto daba margen para que, además, estas empresas que no estén radicadas en España fuesen propiedad de otras terceras empresas que estuviesen establecidos en países de baja tributación y que fuesen propiedad de los actores. Así los rendimientos económicos viajaban desde el actor que trabajaba, por medio de estas AEIE hasta un país de baja o nula tributación en la que no pagaba impuestos.

Cómo se observa, estos son casos muy complejos, que más que una complicación económica es jurídica, donde hay varias empresas, varios países… Y donde siempre se ha de tener en cuenta que la actividad que se está realizando tiene consecuencias como sanciones administrativas elevadísimas, e incluso sanciones penales.

A veces estas estructuras pueden confundirse con operaciones comerciales internacionales y hay que estar preparado jurídicamente y muy asesorado. Antes de realizar cualquier operación que pueda suponer un riesgo o acarrear sanción hay que realizar un pormenorizado estudio jurídico con especialistas para contar con la mayor seguridad.

Temas relacionados

© Servicios Empresariales Geslegal | Bufete de Abogados en Castalla (Alicante) | Asesoria juridica | Partido judicial de Ibi | Llama ahora 649 540 073

Evasión fiscal, Agrupación Europea de Interés Económico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *