
Todo lo que tienes que saber de los ERTES como trabajador
A día de hoy, son muchas las personas que se han visto afectadas por el ERTE a causa del COVID-19.
Esta situación laboral no está siendo especialmente favorable para ninguna de las partes de una empresa. Sin embargo, a los trabajadores que han tenido que recurrir a este proceso, les surgen muchas dudas respecto a su sueldo y situación laboral.
En este post vamos a responder a todas las preguntas sobre ERTEs, como por ejemplo quién me va a pagar el ERTE, qué consecuencias tiene, si vas a cobrar menos, quién te paga el sueldo… y mucho más.
¿Qué es un ERTE?
Los Expediente Regulación Temporal Empleo (ERTE) son expedientes que instan las empresas a la administración en caso de circunstancias excepcionales como el COVID19. La administración tiene que aprobar este procedimiento para que pueda llevarse a cabo.
En la situación actual debido al Coronavirus, a las empresas se les suele aprobar este proceso excepcional.
¿Qué supone un ERTE?
El ERTE significa que nuestro contrato no se termina, pero que por unas circunstancias excepcionales en la empresa es necesario cambiar las condiciones de trabajo para amoldar nuestro tiempo de actividad.
A pesar de esta circunstancia de fuerza mayor, sabemos que es algo temporal.
Como ha ocurrido en el caso del coronavirus, al ser una fuerza mayor, no hace falta tiempo mínimo de cotización previa para acceder a la prestación por desempleo.
¿El Erte afecta a mi tiempo de paro por desempleo?
Esta será la protección que vas a tener en caso de estar en situación de ERTE, las prestaciones que cobres no van a descontar este tiempo como paro gastado.
El tiempo de vacaciones que tú tenías no se ve perjudicado pero tampoco generas derecho a más vacaciones durante el ERTE.
¿Cuánto y cómo se cobra por un ERTE?
En el caso de que sea una Reducción de jornada; la empresa te paga el tiempo que trabajas y el SEPE la reducción.
Los primeros 6 meses paga el 70% de la Base Reguladora sacando la media de lo que has cobrado los últimos 6 meses. Para hacerse una idea toman como medida el sueldo que venías cobrando.
A partir del séptimo mes se reduce al 50%.
¿Esto cómo funciona?
Pues si habitualmente haces 8 horas, y ahora estas a media jornada haciendo 4, la empresa te va a pagar las 4 que haces y el SEPE te va a pagar el 70% de lo que cobrarías por las 4 horas que por el ERTE no haces.
Cobras menos, ya que el SEPE no cubre el 100% de sueldo.
En este caso cobrarías 4 horas de la empresa y el 75% de las 4 horas del ERTE que te paga el SEPE. Es decir, cobrarías como si estuvieses haciendo 7 horas al día de trabajo.
De este modo, a partir del momento en que empiezas a estar en ERTE porque te han reducido la jornada, una parte de tu salario la va a pagar tu empresa y otra el SEPE.
La empresa cotiza por ti lo mismo que sin reducción, es decir que paga a la Seguridad Social lo mismo que si tú estuvieses trabajando cómo lo venías haciendo antes del ERTE.
Esto va bien para las jubilaciones ya que no disminuye tu base de cotización.
Ertes y contratos temporales
Si tenías un contrato temporal, este contrato se va a alargar lo mismo que dure el ERTE.
No puedes hacer horas extra. Las vacaciones generadas y no disfrutadas y las horas extras deberán cobrarse en el finiquito.
¿Me pueden despedir de la empresa en el Estado de Alarma?
Hay que recordar que durante el estado de alarma no se puede despedir. Aun así, en el momento que este termine se puede abrir un ERE, despido individual o también reincorporarte al trabajo como antes del ERTE.
Solucionar problemas con el Erte y mi trabajo
En este artículo hemos hablado de las cuestiones más generales que surgen si hablamos de ERTE. Esperamos que te haya quedado claro de quién tienes que recibir el salario y cuánto porcentaje.
De este modo, puedes calcular la cuantía que debes cobrar.
Si necesitas reclamarlo o tu situación presenta alguna particularidad puedes ponerte en contacto con nosotros. En Geslegal podemos asesorarte en tu situación particular, gestionar papeleo y cualquier otro trámite relacionado con tu situación laboral actual.
Temas relacionados
© Servicios Empresariales Geslegal | Bufete de Abogados en Castalla (Alicante) | Asesoria juridica | Partido judicial de Ibi | Llama ahora 649 540 073